martes, 21 de junio de 2016

¡Bienvenidos!

¡Hola a todos!
Bienvenidos a nuestro espacio de lectura y reflexión, en donde vamos a continuar compartiendo y disfrutando de nuevos relatos pertenecientes a la corriente literaria que estamos estudiando: Realismo Mágico. 
Mediante este soporte digital vamos a mantenernos comunicados durante las semanas en las que voy a tomar el tiempo en clases. Trabajaremos con nuevas consignas, a partir de nuevos cuentos. 
La idea principal es que, al finalizar esta etapa, podamos conocer y reconocer todo lo mágico existente en la realidad que nos rodea y poder, a partir de las herramientas que consigamos, expresarla mediante textos, imágenes, videos, música o el formato que escojamos cada uno. Pero de esto hablaremos más adelante...  
Ahora cada uno va a presentarse con su nombre, edad, ocupación, gustos artísticos en general (música, pintura, cine, etc) y...¿les gusta leer? ¿qué han leído últimamente?.

1 comentario:

  1. "El ahogado más hermoso del mundo" de Gabriel García Márquez
    Nombre y apelido: Estrella Garcia Angel
    Año: 3 div: c turno: noche

    Respuestas:
    1) Es un pueblo dominical a orillas del mar, con muchas montañas y frio , también con una escasa población apenas veinte… y a pesar de eso muy poca sociabilización entre sus pares.
    2) Porque es algo cotidiano “un cadáver semi putrefacto a la deriva por el mar “.. pero le dieron ese protagonismo surreal aun sin saber nada del mismo, solo se dejaron llevar por su apariencia física , su gran belleza y su entrada tan desconcertante
    3) Una vida brusca, torpe, por su gran tamaño y peso… aun así por la diferencia social que supuestamente le hacían hasta el punto de la humillación
    4) Porque no tenía el semblante solitario de los otros ahogados del mar, ni tampoco la cordura sórdida y menesterosa de los ahogados fluviales, sino que era con dimensiones mayores a los demás hombres del pueblo él era bello ... una mujer para convencer a los hombres de hacer el funeral le quito un trapo que le cubría la cara para que ellos con sus propios ojos pudieran ver la gran hermosura que tenía el difunto
    5) Los cambios producidos después del suceso fue principalmente que las personas empezaron a ser más sociables entre ellos, sus casas empezaron a tener puertas mas anchas, techos más altos, pisos más fuertes también pusieron jardines en los acantilados … estos cambios pasan para que los recuerdos de esteban pudieran andar por todas partes sin tropiezo con los travesaños … el tema principal del cuento es que nadie sufra discriminación por su estado física o por sus defectos en este caso fue para que nadie que sea igual que estaban sufra lo que sufrió el .
    6) Los niños aparecieron al principio del cuento por que fueron ellos los que encontraron el cadáver de esteban
    las mujeres fueron las principales en darle el rumbo a la historia y hacer el funeral
    Los hombre en principio aparecieron como despreciando todo pero después las mujeres le isieron cambiar de idea y se unieron a lo propuesto
    esteban apareció por lo que entiendo al sacarle todas las cosas que arrastraba del mar pudieron ver su rostro y dijeron que no había otra forma de llamarlo sino que el tenia cara de esteban.. el cambio de los personajes fue al ultimo cuando esteban se fue se dieron cuenta de lo que había causado y todos fueron mas unidos desde entonces.
    Preguntas de comprensión:
    1) En este caso esteban sería un ente revolucionario porque cambio el rumbo de ese pueblo hacia una vida mejor y más sociable sin hacer prácticamente nada
    2) Significa que los vecinos del pueblo se dieron cuenta de que si Esteban era tan grande y tan magnífico, sus sueños y sus aspiraciones deberían haber sido igual y que, por lo tanto, Esteban debió haber sido muy afortunado porque estaba acostumbrado a desarrollar grandes planes y a tener éxitos monumentales. Esta manera de pensar, les hace modificar la forma tan pequeña con que ellos miran el mundo y comienzan a verlo y a actuar en grande para obtener extraordinarios beneficios. El cuento plantea que se deben combinar los grandes planes con las grandes acciones para obtener beneficios maravillosos y fuera de lo común. Por eso los personajes del cuento terminan haciendo grandes esfuerzos para conseguir metas gigantescas
    3) Esteban como personaje guía y la construcción opuesta de "un muerto que da vida" ( el ahogado es quien les da vida a los habitantes de ese pueblo sin vida).
    4) No hace falta ser muy genio para darse cuenta de que si un muerto puede ser objeto de este gran cambio, cualquiera mas alla de su condición puede ser objeto de cambio solo si se lo propone y lucha muy duro para hacerlo


    Espero que os guste profeeee….

    ResponderEliminar